![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXJeI6oJVA-cTMW2JSWHSD8D1i_mL3mE6aDFFt4h8KGEUcfB-a2AJWOIAagu7er7Aa3hPSzAWUnia9jEkfanjE-8gjXaXlNrd9NFblEg64uBgxuw3kXv2uo8I5j439rDTHM0Y6di1yCR0/s320/10132500-Ilustraci-n-de-ni-os-con-tarjetas-Flash-con-n-meros-Foto-de-archivo.jpg)
Como seres humanos tenemos la disposición de aprender en
aquello a lo que le encontramos sentido, el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido, tenemos la utilización de la lógica el razonamiento,
la memorización entre otras cosas más.
Desde mi experiencia educativa, la
Maestra de 5 grado me enseñó y dejó un aprendizaje acerca de la redacción de las cartas que actualmente sigo reproduciendo tal cual
hasta tenerlo memorizado totalmente, para usarlo cuando tengo que hacer una
redacción de un documento oficial o enviar algún correo.
En la educación tenemos docentes que pueden ser
tradicionalistas, o docentes que implementan diversas estrategias ya que a lo largo de mis estudios tuve docentes tradicionalistas que solamente me ponían a copiar trabajos o conceptos, y también docentes innovadores que me enseñaron
cosas nuevas al respecto hicieron que utilizara estrategias diferentes, y hoy
puedo decir que el tema ya no es complicado como en mi época de secundaria lo
parecía.
Al leer y comprender la lectura de Berger y Luckmann, especifican que los aprendizajes se adquieren a lo largo de la vida, para los escritores ya mencionados la vida cotidiana tenemos hechos empleados y acontecimientos por el cual construimos el día a día, todas estas implementadas en los diferentes ámbitos sociales en los que nos desempeñamos. Para que el aprendizaje sea realmente significativo y que en realidad y perdure en nuestra mente es necesario que se dé una resignificación de los aprendizajes del tipo que estos sean, entendiendo por “Resignificación” el dar un nuevo significado a los que se nos enseñó de forma repetitiva y hacernos conscientes de ello.
Para concluir el tema puedo decir que la adquisición de
conocimientos es a través del proceso de reproducción en el que consiste
realizar alguna actividad sin cambio de la información que aprendimos en una
clase. Por lo tanto, la resignificación es mediante la construcción de
conocimientos y no de copiar precisamente tal cual lo que aprendimos podemos
darles un giro inesperado a las actividades a realizar.
Referencia bibliográfica.
Berger, P y Luckman, T. (2010).” Los fundamentos del
conocimiento en la vida cotidiana”
Céparo, E. (2015). Los fundamentos del conocimiento en
la vida cotidiana. Consultado el 9 de octubre de 2018, recuperado de: https://prezi.com/avtektia4s77/los-fundamentos-del-conocimiento-en-la-vida-cotidiana/
García, M. R. (2015). Construcción de la realidad,
Comunicación y vida cotidiana-Una
aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom: Revista Brasileira de Ciencias da
Comunicación, 38(2), 19-38. Consultado el 9 de octubre de 2018, recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf
aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom: Revista Brasileira de Ciencias da
Comunicación, 38(2), 19-38. Consultado el 9 de octubre de 2018, recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario